Hernán Guiraud: esculturas monumentales, de Tigre a Florencia
Una obra abstracto-geométrica desafiante, a gran escala, tan versátil como para exponerse en los festivales europeos y participar a la vez del urbanismo local, en Tigre
"Llegué a la escultura sin darme cuenta, en el año 70. Me fui a París para ser corredor de autos, ahí vivía mi tío Sergio Camargo, escultor, que me ofreció trabajar con él y alojarme en su taller. A la semana ya me sentía como en mi casa, conviviendo con un lenguaje que sin saberlo, me pertenecía."
Hernán Guiraud viene de una familia de arquitectos. Una larga línea que incluye a su abuelo paterno y a su padre. Su formación en este rubro es posiblemente el origen de la predominancia geométrica en su obra, hoy, cuando se dedica de lleno a la escultura. Guiraud trabaja las piezas como unidades autónomas, que interviene alterando ángulos y cortes, variando sus formas. Su obra es, literalmente, monumental: piezas confeccionadas en chapa de hierro con la participación de herreros, que se realizan en talleres de gran tamaño, y que alcanzan los cinco metros de alto con facilidad, superando los 150 kilos.
Las obras son concebidas como planos que cortan el espacio, produciendo distinto tipo de sombras de acuerdo a la luz. En el blanco aparecen grises y negros, en el negro aparecen grises y blancos, generando un juego único de movimiento que no se produciría de intervenir el color. En Junio, el escultor Hernán Guiraud participará del Chianti Festival de Florencia, Italia. Más información:http://www.chiantistarfestival.com/ Una obra abstracto-geométrica desafiante, a gran escala, que también participa del paisaje urbano local, con piezas como la Torre 1, emplazada en Tigre. Guiraud en los medios http://www.hcd.tigre.gov.ar/index.php/prensa/628-el-vecino-de-benavidez-hernan-guiraud-expondra-su-arte-en-italia.html http://tigre.clarin.com/historias-y-personajes/hoy-esculturas-deja-lado-ludico_0_634736522.html
BIOGRAFIA Hernán Guiraud se formó junto a un escultor de renombre: el artista brasileño Sergio Camargo, su tío, con quien trabajó en los años setenta, en París. Después, la obra de Guiraud evolucionó con su propia identidad y fue creciendo, en el sentido metafórico y literal: sus esculturas se realizan a gran escala, en chapa de hierro, con piezas que alcanzan entre dos y cinco metros, superando los 150 kg de peso con facilidad. Varias veces premiado y seleccionado en salones internacionales y locales (como la Biennale de Chianciano en Italia, el Salón Nacional de Artes Visuales del Palais de Glace o la Primera Bienal de Escultura de Valladolid, España), el reconocimiento más cercano llegó de la mano del partido de Tigre, con la reciente inauguración de su obra Torre 1 en la nueva rotonda de Ruta 27 y Av. Italia, en Benavidez, muy cerca de su propia casa. Hoy, Guiraud se prepara rumbo a la participación en el Chianti Festival de Florencia, Italia, con su obra Rayo Invertido. Más sobre el artista: www.hernanguiraud.com.ar
18-06-2013
Fuente:
Kiako Anich
Sin votos
-
Ingresá tu voto
|
|
Comentarios -
Escribí tu comentario
|
Aún no han escrito ningún comentario.
Escribí el tuyo
|
|