Pablo Picasso
Español
1881 - 1973
Pablo Picasso nace en Málaga, España, el 25 de octubre de 1881. Es el primer hijo de María Picasso López y de José Ruiz Blasco, profesor de dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga, y hermano de Dolores y Concepción. A los 8 años Pablo pintó su primer cuadro, "El pequeño picador", cuyo tema era una corrida de toros. Debido al traslado de su padre en 1891 a la Coruña, en Galicia, el niño asiste a la Escuela de Arte y nuevamente, en 1895, al ser designado José como profesor en la Escuela de Bellas Artes la familia se muda a Barcelona siendo Picasso sometido a la prueba de admisión para el curso de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, la cual aprobó brillantemente. Con aproximadamente 15 años de edad, Pablo ya realizaba estudios fuera de casa, había entrado en contacto con el ambiente artístico de vanguardia, exponía y obtenía premios.
Luego de una breve permanencia en Madrid regresó a Barcelona, durante el verano de 1898, donde era entonces conocido entre el grupo de los intelectuales "modernistas" que se reunía en el Cabaret El Quatre Gats. En esta estancia, Picasso se reencontró con las raíces primordiales del país y con un cierto retorno a la naturaleza, más en consonancia con el ideario modernista, lo que constituyó uno de los primeros episodios "primitivistas" de su carrera. A partir de entonces, hasta el año 1900, se dedicó a pintar escenas de "cabaret" y de la vida ciudadana, influido por el gusto secesionista y el Art Nouveau. En 1901, finalmente instalado en Madrid, su pintura entró en la etapa denominada período azul, fuertemente influida por el simbolismo. En la primavera de 1904, Picasso decidió trasladarse definitivamente a París y establecerse en un estudio en las riberas del Sena. Su pintura experimentó una nueva evolución, caracterizada por una paleta cromática tendente a los colores tierra y rosa. Hacia finales de 1906 Pablo Picasso empezó a trabajar en una composición de gran formato que iba a cambiar el curso del arte del siglo XX: Les demoiselles d'Avignon. A partir de 1909, Picasso y Braque desarrollaron dicho estilo en una primera fase denominada analítica. En 1912 introdujeron un elemento de flexibilidad en forma de recortes de papel y otros materiales directamente aplicados sobre el lienzo, técnica que denominaron collage.
Entre 1915 y mediados de la década de 1920 Picasso fue abandonando los rigores del cubismo para adentrarse en una nueva etapa figurativista, en el marco de un reencuentro entre clasicismo y el creciente influjo de lo que el artista denominó sus "orígenes mediterráneos".
Casado desde 1919 con la bailarina rusa Olga Koklova y padre ya de un hijo, Paulo, Pablo Picasso empezó a interesarse por la escultura a raíz de su encuentro en 1928 con el artista catalán Julio González; entre ambos introdujeron importantes innovaciones, como el empleo de hierro forjado. En 1935 nacería una hija, Maya, de una nueva relación sentimental, Marie-Therèse, con quien Pablo Picasso convivió abiertamente a pesar de seguir casado con Olga Koklova; a partir de 1936, ambas debieron compartir al pintor con una tercera mujer, la fotógrafa Dora Maar. El estallido de la guerra civil española lo empujó a una mayor concienciación política, fruto de la cual es una de sus obras más conocidas, el mural de gran tamaño Gernika. En 1943 conoció a Françoise Gilot, con la que tendría dos hijos, Claude y Paloma. Tres años más tarde Pablo Picasso abandonó París para instalarse en Antibes, donde incorporó la cerámica a sus soportes predilectos. En 1961 Pablo Picasso contrajo segundas nupcias con Jacqueline Roque; sería su última relación sentimental de importancia. Convertido ya en una leyenda en vida y en el epítome de la vanguardia, el artista y Jacqueline se retiraron al castillo de Vouvenargues, donde el creador continuó trabajando incansablemente hasta el día de su muerte en el año 1973.
Se conoce como período azul de Picasso al que discurre aproximadamente entre 1901 hasta 1904: este nombre proviene del color que domina la gama cromática de las pinturas y tiene su origen en el suicidio de su amigo Carlos Casagemas el 17 de febrero de 1901, que lo dejó lleno de dolor y tristeza. Picasso, motivado y sensibilizado por la muerte de su amigo, pintó un cuadro que nombró "La muerte de Casagemas", cuadro alegórico que empezaba a mostrar su paso al período azul. La división del espacio del cuadro en dos partes, tierra y cielo, cuerpo y espíritu, recuerda la del Entierro del Conde de Orgaz, de El Greco. Otras influencias en la obra de Picasso en este periodo fueron las de Van Gogh y Gauguin, Esta es una época que ya marca su personalidad como pintor, y es perfectamente identificable su estilo: realismo, intimismo y melancolía, que presiden sus cuadros. Sus motivos son gente pobre y marginal: ciegos, locos, prostitutas. Otro aporte genial que Picasso hace a la pintura es el Collage, cuando en 1913 comienza a incluir en sus cuadros trozos de realidad, periódicos, revistas, maderas, tela, etc.
Sin votos
-
Ingresá tu voto
|
|
Comentarios -
Escribí tu comentario
|
Aún no han escrito ningún comentario.
Escribí el tuyo
|
|
|