Brassai
rumano
1899 - 1984
"La noche sugiere, no enseña.
La noche nos encuentra y nos sorprende por su extrañeza; ella libera en nosotros las fuerzas que, durante el día, son dominadas por la razón..."
(Brassaï)
La fotografías de Brassaï son la noche.
La noche universal. La vida en la noche.
No es la noche en París, es la noche.
La noche es una parte de la vida.
Nos presentan todo tipo de personajes:
matones, mendigos, prostitutas, enamorados, homosexuales.
Nos presentan todo tipo de lugares:
bares, garitos, salones de baile, prostíbulos, calles.
Nos presentan la vida que pasa.
Es un mundo distinto, no es el mundo de la luz, de la claridad, es el mundo de la pasión.
Es el mundo de la música, del alcohol, del sexo y de la droga.
Sus personajes, anónimos, universalizan su mensaje.
Fueron ellos y somos nosotros.
Aunque reflejan un mundo desaparecido, muestran nuestro mundo, nuestros sentimientos.
Comentario: Manuel Rodríguez
Biografía:
Gyula Halàz, nació en 1899 en Brasso, Hungría, en Transilvania, después esta zona quedó incluída en lo que hoy es Rumanía.
Hijo de un profesor de literatura francesa, se siente influenciado por él hacia París.
Realiza un primer viaje a París en 1903-1904, donde se instala definitivamente en 1924.
Realiza sus estudios de Bellas Artes en Budapest, trasladándose en 1920 a Berlín donde coincide con Moholy-Nagy, Kandinsky y Kokoschka. En 1924 se instala definitivamente en París, donde comienza a vivir del periodismo, y donde conoce al fotógrafo Eugéne Atget, que se convertiría en una referencia constante en su obra. En 1926 trata a Kertész, quien le anima a dedicarse a la fotografía, ocupación que le da gran fama. En 1929, Brassaï toma sus primeras fotografías con una cámara prestada, y entusiasmándose con el resultado adquiere una Voigtländer, para realizar durante 1930 una serie de fotografías, fruto de sus largos paseos por el París nocturno, de calles desiertas y plazas vacías, que son agrupadas en su célebre obra de 1932 París de Noche. Paralelamente a su interés por la arquitectura urbana, considerándolo como un desafío técnico dada la pobreza de iluminación del interior de los locales nocturnos, Brassaï, desarrolla una especial fascinación por los habitantes de la noche parisina. Los noctámbulos, vagabundos, prostitutas, parejas de amantes, bailarinas, aparecen en estas fotografías en su medio, dignificados en su humanidad por las sugerentes composiciones del fotógrafo. En 1932, descubre los graffiti de los muros de París y pasa a realizar una larga serie sobre éstos, colaborando, al mismo tiempo con la revista Minotaure y Verve. En 1937 comienza a trabajar para Harper´s Bazaar, abandonando, en 1962 la fotografía, tras la muerte de Carmel Snow, editora de ésta publicación. Desde entonces, hasta su fallecimiento, Brassaï se dedica únicamente a la reimpresión de sus obras.
Sin votos
-
Ingresá tu voto
|
|
Comentarios -
Escribí tu comentario
|
Aún no han escrito ningún comentario.
Escribí el tuyo
|
|
|